Swedish Maritime Administration

Trollhätte, Sweden

Cómo drenar 37 millones de litros de agua en solo 14 horas

El canal de Trollhätte, situado en el sudoeste de Suecia, tiene un desnivel de 44 metros que se salva con seis esclusas. Cada esclusa requiere entre 8.000 y 12.000 m3 de agua. En mayo de 2009, el sistema de esclusas se cerró para mantenimiento y reparación, para lo cual fue necesario vaciar y mantener secas cuatro de las esclusas durante cuatro días. La entidad responsable alquiló bombas Grindex Matador Maxi para la tarea. Durante 14 horas, se vaciaron más de 37 millones de litros de agua. 

Trollhatte-canal-2009-1.jpg

Un canal con 200 años de antigüedad y 44 m de desnivel

El canal de Trollhätte se abrió al tráfico por primera vez en el año 1800 e hizo navegable el río Göta entre Gotemburgo y el lago Vänern. Desde entonces, se ha ampliado en varias ocasiones. El canal tiene 82 km de longitud, de los cuales 10 son artificiales y el resto forman parte natural del río, y un desnivel de 44 metros que se salva con esclusas en tres puntos: una en Lilla Edet que permite superar seis metros, cuatro en Trollhättan que en total presentan un desnivel de 32 metros y otra más en Brinkebergskulle que salva otros seis metros.

Cada esclusa requiere entre 8.000 y 12.000 m3 de agua. Normalmente todas ellas contienen 9 360 m3 de agua, es decir, el equivalente a nueve segundos de caudal del río Göta. Pese a tener ya 200 años, las esclusas son modernas y su accionamiento es eléctrico y mecánico. Los suelos dobles de las esclusas reducen el movimiento del agua durante el llenado y el vaciado. Pueden pasar las esclusas barcos de hasta 4.000 toneladas métricas y unas medidas máximas de 89 metros de eslora, 13 metros de manga y 5,4 metros de calado.

Trollhatte-canal-2009-2.jpg

Mantenimiento y reparación

Cada pocos años, las esclusas se cierran para labores de mantenimiento y reparación. En mayo de 2009 estaba previsto revisar cuatro esclusas, por lo que entre las 6.00 h del 9 de mayo y las 20.00 h del 12 de mayo debían permanecer completamente vacías. Se trata de un volumen de agua tremendo, pues cada cámara de esclusa tiene 90 metros de longitud por 13 de anchura y 8 de profundidad, lo que supone en total 37 440 m3 —o 37 millones de litros— de agua. Y había que vaciarlas en menos de 24 horas.

Bombas alquiladas a Grindex

El organismo responsable de las esclusas es la administración marítima sueca que, a la hora de planificar las labores de mantenimiento y reparación de las esclusas, se puso en contacto con un proveedor local —Sjuntorps Industrisupport— con el que colabora en otras aplicaciones que requieren bombas, para tratar el tema del alquiler de las bombas. El factor tiempo era crucial, por lo que era imprescindible que toda la operación se realizara según el programa establecido.

Trollhatte-canal-2009-3.jpg

El departamento técnico de Grindex ayudó con el dimensionamiento de las bombas. Sobre la base de los datos obtenidos en operaciones previas de vaciado de cámaras de esclusa con bombas Grindex, se calculó que el tiempo de vaciado estaría entre 9 y 16 horas. Las bombas recomendadas para la tarea fueron los modelos Matador Maxi . A una altura barométrica de 6 metros, las bombas tienen un caudal de 306 y 684 m3 por hora, respectivamente. En total, la administración marítima sueca alquiló 17 bombas, incluidas algunas de reserva.

Además, la administración marítima sueca y Sjuntorps Industrisupport firmaron un contrato de servicio con atención las 24 horas del día y suministro de bombas de repuesto en caso necesario. Todo salió según lo previsto y el personal de la administración marítima pudo dedicarse a su trabajo sin preocuparse de las bombas. Para el vaciado de las cámaras de las esclusas se fijó un plazo de tiempo de 24 horas, pero en solo 14 horas ya estaban secas y se podía trabajar en ellas.

Trollhatte-canal-2009-4.jpg